Colombia Archives - Enzo Exclusive Travel https://www.enzotravel.mx/tag/colombia/ ¡El Placer de Viajar! Mon, 17 Apr 2023 21:34:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://i0.wp.com/www.enzotravel.mx/wp-content/uploads/2020/01/cropped-enzo-favicon.png?fit=32%2C32&ssl=1Colombia Archives - Enzo Exclusive Travelhttps://www.enzotravel.mx/tag/colombia/ 32 32 152716465 Consejos para tu próximo viaje a Colombiahttps://www.enzotravel.mx/consejos-para-tu-proximo-viaje-a-colombia/ Fri, 17 Mar 2023 19:26:29 +0000 https://www.enzotravel.mx/?p=6950Colombia es un país libre y republicano, por lo que casi todos los países extranjeros tienen la oportunidad de viajar a estas tierras tan solo con su pasaporte nacional. Esta vez hablaremos de los consejos que puedes tomar en tu viaje a Colombia, con un pequeño énfasis saliendo desde México. La mejor temporada para viajar…

The post Consejos para tu próximo viaje a Colombia appeared first on Enzo Exclusive Travel.

]]>

Colombia es un país libre y republicano, por lo que casi todos los países extranjeros tienen la oportunidad de viajar a estas tierras tan solo con su pasaporte nacional.

Esta vez hablaremos de los consejos que puedes tomar en tu viaje a Colombia, con un pequeño énfasis saliendo desde México.

La mejor temporada para viajar

Para saber en que fechas es mejor para tu viaje a Colombia, dependerá de tus destinos seleccionados. Para lugares cerca del Caribe como lo es Barranquilla, Cartagena, Santa Marta o las islas del Rosario, su clima es cálido tropical con una temperatura promedio de 30ºC, siendo las fechas entre diciembre a abril las más frescas y secas, ya que a partir de mayo las lluvias y el calor se intensifican.

Para lugares templados como Cali y Medellín, las temperaturas se mantienen entre los 17º a 24ºC. Por lo que los mejores meses para visitar estos lugares son entre agosto y diciembre. Principalmente para disfrutar de los festivales y fiestas coloridas.

Basílica Santuario del Señor Caído y Nuestra Señora de Monserrate, en Bogotá

Finalmente, para los lugares más altos y fríos, como lo es Bogotá, Bucaramanga, Pasto y todos los que pasen por la cordillera, las temperaturas raramente ascienden a los 20ºC. Junto a estos, se encuentran los glaciares para los más extrovertidos, donde el clima no supera loas 10ºC. Nuestra recomendación es visitar esta zona en primavera y verano, evitando los meses de mayo a julio, que es cuando suele haber mucha precipitación, y los meses de octubre a enero, que suele bajar la temperatura a los casi 0ºC.

Outfits perfectos para tu viaje a Colombia

De igual forma, conociendo nuestros destinos, podremos seleccionar nuestro conjunto de prendas para estar cómodos y con estilo en nuestro viaje a Colombia.

Tomando la dinámica del mejor itinerario para recorrer Colombia, para los caballeros necesitaremos varias camisas de manga corta para los recorridos a pie por la ciudad; si se prefiere estar más fresco, sustituirlas por playeras de su gusto, unos jeans y zapatos o tenis cómodos para caminar y unas botas de trekking para las escaladas difíciles. Un par de abrigos para las zonas altas y una pijama abrigadora para la noche.

Para las damas, es un poco más complicado. Dependiendo de tus gustos, puedes optar por jeans y blusas frescas, un par de vestidos largos jugando con tonos primaverales, un vestido medio formal para las noches de cena y de igual forma, un par de abrigos gruesos. Para el calzado es recomendable unos tenis súper cómodos y resistentes, unas sandalias para las fotos si lo prefieren, o las botas de trekking que seguro, rendirán para todos los caminos.

No olviden su traje de baño, lentes de sol y sombreros para sus recorridos por las islas del Rosario. ¡Totalmente imperdibles si viajas a Cartagena!

“El único riesgo es que quieras quedarte”

Es cierto y como ya muchos conocemos, Colombia tiene un pasado para dudar de su seguridad; sin embargo, actualmente el país ha luchado para apartar de las calles esa fama del narcotráfico. Hoy por hoy, el turismo es de sus principales fuentes de ingresos y atracciones, por lo que las personas se han visto amables con los extranjeros, tanto que su lema es el del subtítulo anterior.

De igual forma, las personas colombianas siempre se han caracterizado por se alegres, de buen trato y puestos para la fiesta; así que, algarabía nos sobrará en nuestro viaje por Colombia.

Ten un apetito abierto

La gastronomía colombiana es muy diversa y generalmente muy sabrosa. Deberás probar la Bandeja Paisa en Medellín, las Arepas o empanadas en Cartagena, y el Ajiaco en Bogotá.

Seguro que te deleitaras con sus platillos bien preparados. Al igual que podrás deleitarte con algunos viñedos y sembradíos de café gourmet.

Arepa de queso en Cartagena de Indias, Colombia

Qué moneda utilizar?

La moneda nacional es el Peso Colombiano, que suele utilizarse por miles para hacer el cambio con otros países. Por ejemplo, $1 Dólar Estadounidense es igual a $4,872 pesos colombianos (a la fecha de marzo 2023); o $258 pesos colombianos es equivalente al peso mexicano.

Esto parece un poco complicado; sin embargo, la conversión se mantiene muy similar en cuanto a los productos y servicios. Es decir que se gastaría más a menos similar a lo que se gasta en México por los mismo servicios.

Eso sí, de preferencia debemos utilizar nuestras tarjetas internacionales que hagan la conversión de divisas de manera automática, siempre avisando a nuestros bancos para que autoricen este tipo de movimientos. Y solo utilizar efectivo para propinas, souvenirs y algún aperitivo que se nos cruce.

Mantenernos en contacto con nuestra redes social

Muchos lugares como los restaurantes, hoteles y plazas comerciales tienen acceso a internet; por lo que, sí tus días son pocos, es recomendable ocupar estos puntos para conectarse y actualizar mensajes. Aunque si lo tuyo es estar siempre conectado y compartiendo cada instante, tendremos que liberar nuestro móvil para ajustarle una SIM desechable y cargarle lo necesario para el uso de datos.

Ahora, si tu compañía es Movistar, podrás hacer un ajuste en la compañía para que tus datos no aumenten en el roaming.

Adaptador de Corriente para tus aparatos electrónicos

En Colombia el tipo de clavija que suele usarse son las tipo A/B, que realmente son las mismas que utilizamos en México y la mayor parte de Estados Unidos. Sin embargo, si en tu país es diferente a estas, recomendamos llevar un adaptador universal, el cual nos servirá para otros destinos como en Islandia.

En cuanto al transporte interno, en Colombia te puedes mover en taxis, buses y auto privado, el cual es de nuestra recomendación utilizar para mayor seguridad.

Ya que tienes estos conocimientos, te invitamos a descubrir que actividades puedes hacer en esta país sudamericano.

The post Consejos para tu próximo viaje a Colombia appeared first on Enzo Exclusive Travel.

]]>
6950
Actividades para hacer en Colombiahttps://www.enzotravel.mx/actividades-para-hacer-en-colombia/ Tue, 14 Mar 2023 16:42:24 +0000 https://www.enzotravel.mx/?p=6921Colombia es un país lleno de festivales, fiestas de noche y algarabía para disfrutar todo el año. Empezaremos con las mejores ciudades para visitar en Colombia mencionadas en nuestro blog anterior para ir compartiendo nuestras recomendaciones de lo que puedes que hacer por tu viaje a este país sudamericano. Actividades en Bogotá Haz el tour…

The post Actividades para hacer en Colombia appeared first on Enzo Exclusive Travel.

]]>

Colombia es un país lleno de festivales, fiestas de noche y algarabía para disfrutar todo el año.

Empezaremos con las mejores ciudades para visitar en Colombia mencionadas en nuestro blog anterior para ir compartiendo nuestras recomendaciones de lo que puedes que hacer por tu viaje a este país sudamericano.

Actividades en Bogotá

Haz el tour por la ciudad y sube al teleférico

Ya sea por tu cuenta, con un guía privado o en grupo, puedes comenzar llegando al Barrio de la Candelaria, que se ha convertido en un atractivo turístico de la capital. Su arquitectura y estrechas calles aún conservan la magia de la época colonial y la sensación cultural e histórica que guardan sus calles. En esta parte de la ciudad podrán ver el Teatro Colón o el Palacio de San Carlos.

Llega hasta la Plaza Bolívar, que tiene una mítica explanada y edificios destacados como la Catedral Primada de Colombia, el Capitolio Nacional y el Palacio de Liévano (sede de la alcaldía municipal).

Después, toma una visita guiada por el Museo del Oro. Una exposición de arte prehispánico de las más importantes de Latinoamérica.

Basílica Santuario del Señor Caído y Nuestra Señora de Monserrate, en Bogotá

Finalmente, sube al teleférico de Monserrate, que te llevará hasta lo alto del cerro, donde está la Basílica Santuario del Señor Caído y Nuestra Señora de Monserrate. Tendremos unas vistas panorámicas de la capital de Colombia y también algunos locales para almorzar.

Viaja a Guatavita y la Catedral de Sal en Zipaquirá desde Bogotá

Un viaje de 2 horas y media desde Bogotá y poco más dependiendo de la ubicación de tu hotel, hasta el pueblo de Guatavita. Allí podrás hacer una caminata por el pueblo sugiriendo tener un guía que les acompañe en su travesía. Existen algunas leyendas indígenas que van contando en su camino al costado de la laguna de Guatavita.

A una hora de camino, llega a la localidad de Zipaquirá, donde se encuentra la famosa Catedral de Sal. Una impresionante construcción que se encuentra a 180 metros de profundidad en el parque las minas de sal; explotada desde 1801.

Casa de Sal en Zipaquirá

Llega a una Finca del Café en Colombia

Colombia es muy famoso por su café, y en muchos destinos podrás encontrar fincas productoras de este grano. Y en Bogotá podremos encontrar salir hasta Fusagasugá, donde inicias el recorrido de producción del semillero de café y la siembra donde cultivan el grano. Termina una degustación y llévate algunos paquetes de tu agrado.

Actividades en Medellín

Visita lo más emblemático de la ciudad

Por la mañana recorre los parques más famosos, como lo es el de  los Pies Descalzos, la Plaza Botero y la calle Junín. Llenos de esculturas de arte, árboles de todo tipo y la energía de las personas locales.

Después, sube el cerro Nutibara, donde se encuentra el famoso Pueblito Paisa, donde te armonizas con los colores y el ambiente de este lugar. Seguido de este lugar podremos elegir entre visitar la milla de oro, que es la zona más moderna de la ciudad o dirigirse a la Comuna 13 que es una zona de favelas que se han ido rediseñando con piezas de arte urbana en graffiti. Un lugar sin duda muy colorido.

Cerro del Pueblito Paisa, Medellín

Otra opción más cultural, es visitar el Museo de Pablo Escobar, donde se encuentran algunas pertenencias de este personaje, que tuvo mucho efecto en la historia del país colombiano.

Toma una excursión a Guatapé

Como lo mencionamos en nuestro blog anterior, podremos salir desde temprano para llegar antes del medio día a este lugar. Mientras tanto, disfrutarás de los paisajes montañosos del oriente de Antioquía.

Subirás a la Piedra del Peñol, que se trata de un gigantesco monolito rocoso para ver la panorámica de esta localidad y de la misma laguna de Guatapé.

Piedra del Peñol vista desde el pueblo de Guatapé

Dependiendo del recorrido que elijas, podrás tener un tiempo para almorzar en el pueblo; ya sea en algún restaurante seleccionado por la empresa turística o si es por tu cuenta, el que más te agrade dentro del pueblo. Seguro que encontrarás alguno ideal para ti.

Actividades en Cali

Haz el tour por la ciudad con una clase de salsa

Puedes iniciar el recorrido con la iglesia de La Merced, que fue donde se fundó la ciudad, para después pasar al Teatro Buenaventura o el Museo del Oro. Pasando por el pasado prehispánico del Valle del Cauca. Seguido de esto, podrás visitar la Plaza de Cayzedo junto a la Catedral de San Pedro, el Paseo Bolivar y el Parque de los Poetas.

Finalmente, conoce el Barrio de San Antonio y conoce la historia de Las Novias del Gato en el parque con este nombre. Un relato muy curioso junto a esculturas de gatos pintorescos en el trayecto.

Tras el tour de Cali, podrás ingresar a una academia de baile, para aprender los pasos básicos de la salsa o seguir la coreografía de su maestro. Un momento divertido donde conocerás nuevas personas, inclusive de otras partes del mundo.

Como dato extra, en Cali se celebra uno de los Festivales de Salsa más famosos del mundo. En las fechas del 25 al 30 de diciembre se reúnen en esta ciudad para celebrar con grandes espectáculos de música, danza y arte.

Por la tarde podrás subir el cerro Los Cristales, donde se encuentra el monumento a Cristo Rey, con 26 metros de altura, tiene una panorámica muy bonita de la ciudad y por las tardes se hace más fresco la escalada de este cerro.

Parque las Novias del Gato (izquierda), Zoológico de Cali (derecha)

Entra al Zoológico de Cali

Por la mañana de un día puedes visitar uno de los mejores zoológicos de Latinoamérica. Con más de 200 especies de mamíferos, anfibios, reptiles, aves, peces e insectos. Un pequeño acercamiento que puedes hacer a la fauna del mundo en Colombia.

Actividades en Cartagena

Tour por la ciudad

Además de visitar la zona costera con playas de arena volcánica, podrás recorrer los sectores de Bocagrande, barrio de Getsemaní. Llegarás hasta la Torre del Reloj, el Museo de Cartagena de Indias, Plaza de Santo Domingo, Plaza de la Trinidad, Castillo de San Felipe de Barajas, construida en la época colonial con la muralla de esta zona.

Toma un crucero con cena por el mar

La parte moderna de la ciudad se ilumina por la noches y la mejor vista es en un crucero por la costa. En los cruceros tendrás una cena en familia, romántica o si prefiere, acompañado de nuevos amigos por conocer en cada viaje.

Navega por el mar a las Islas del Rosario

Una excursión que parte desde Cartagena, explorando el Caribe colombiano y la gran diversidad marina. Podrán tener una parada en la playa Agua Azul de la península de Barí o la playa Bendita de una isla más cerca de la anterior.

Islas del Rosario, Cartagena

En Colombia se produce más de 12 millones de sacos con 60 kg de café cada uno. Aún así no es el primero en la lista. Si quieres conocer más datos curiosos de Colombia, checa nuestro siguiente blog.

The post Actividades para hacer en Colombia appeared first on Enzo Exclusive Travel.

]]>
6921
Lugares que visitar en Colombiahttps://www.enzotravel.mx/lugares-que-visitar-en-colombia/ Tue, 14 Mar 2023 16:31:04 +0000 https://www.enzotravel.mx/?p=6909Colombia es un país de mucha cultura y ambiente, como muchos de los sudamericanos, nos dejará lleno de vida y armonía desde su gente hasta su tierra, famosa por su café y otras cosas más. Colombia está lleno de muchos lugares misteriosos y otros que abarca la gran naturaleza de la Amazonas, por lo que…

The post Lugares que visitar en Colombia appeared first on Enzo Exclusive Travel.

]]>

Colombia es un país de mucha cultura y ambiente, como muchos de los sudamericanos, nos dejará lleno de vida y armonía desde su gente hasta su tierra, famosa por su café y otras cosas más.

Colombia está lleno de muchos lugares misteriosos y otros que abarca la gran naturaleza de la Amazonas, por lo que casi la mitad del país no es habitable o más bien, muy complicado de llegar. Solo para los viajeros que se aventuren a dormir entre los árboles y con un alto riesgo.

Por otro lado, su parte poblada es fabulosa, llena de alegría y colores entre sus muros y árboles que parecen siempre primavera.

Bogotá

La capital del país se encuentra entre las zonas pobladas y la zona amazónica. Casi al centro del territorio nacional. También se encuentra entre la cordillera de los Andes, por lo que tendremos un paisaje montañoso en ambos extremos de la ciudad. Se encuentra a más de 2500 metros sobre el nivel del mar y es la tercer capital más alta del mundo.

Por su altura, presenta un clima templado con temperaturas promedio entre los 5ºC a 19ºC, siendo mayo el mes más cálido y octubre el más lluvioso.

Plaza la Santa Maria en la esquina inferior izquierda y al fondo, la cordillera de los Andes en Bogotá.

Tiene una infraestructura variada, desde los asentamientos informales, pasando por la arquitectura colonial y pasando por edificios contemporáneos.

Podremos visitar el Museo del Oro, el Museo de Botero, el Parque Mundo Aventura, la Plaza Bolívar, entre otros.

Medellín

Capital del departamento de Antioquia, es una de las ciudades más pobladas del país. Ubicada más al norte de Bogotá y con un nivel más bajo sobre el nivel del mar.

Le alcanzan las cordilleras, creando microclimas húmedos, teniendo variaciones entre los 18ºC hasta los 24ºC, siendo junio y julio las temporadas más secas y cálidas del año.

Cerro Nutibara del Pueblito Paisa, Medellín

Entre los sitios que destacan son el Museo de Antioquia, la Plaza Botero, con sus esculturas gigantes, el Pueblito Paisa, en la cima de un cerrito, muy bonito y lleno de arte, el Museo de Pablo Escobar, la Catedral Metropolitana y la renovación más reciente, la Comuna 13. Unas favelas que han adornado de colores con el puro estilo del arte urbano.

También si nos tomamos un día completo, podremos visita el pueblo de Guatapé, donde se encuentra un lago que se ha vuelto muy famoso por turistas gracias a una atracción en la cima de una roca gigante. La Piedrá del Peñol, donde su cima se puede ver una panorámica del pueblo y el lago.

Cali

Ubicado en el departamento de Valle del Cauca, es la tercer ciudad más poblada del país. Haciendo un triángulo con Medellín y Bogotá que cruza la cordillera.

Es uno de los principales centros económicos e industriales de Colombia, además ser la capital colombiana de la salsa en baile.

Su clima es más cálido y seco que los anteriores, con una temperatura promedio anual entre los 24ºC y 32ºC, siendo de marzo a mayo y septiembre a noviembre temporadas lluviosas.

Iglesia de San Antonio en la cima del cerrito del parque.

La ciudad tiene una gran variedad de atractivos turísticos, de los que destacan el Zoológico de Cali, considerado uno de los tres mejores de América Latina. El Museo del Oro Calima, ubicado en el centro histórico que muestra la cultura indígena que reinaba desde antes de la llegada de los conquistadores. El Barrio de San Antonio con muchas casas coloridas, su iglesia en un parque donde puedes ver una panorámica de la ciudad. El Parque Las Novias del Gato, con su peculiar sendero que va relatando la historia de este gato con algunas esculturas de artes por el camino. El Crito Rey, ubicado a unos kilómetros del zoológico, es un observatorio con vista panorámica de la ciudad.

Cartagena de Indias

Ubicado al norte de Colombia, junto a la costa con vista al Mar del Caribe. Es uno de los destinos más visitados en Colombia, gracias a precisamente ese tipo de clima tropical con playa, actividades acuáticas e historia con sus puertos, murallas e iglesias.

Cartagena tiene una temperatura promedio entre 20ºC a 35ºC, siendo los meses entre mayo a julio y de septiembre a noviembre, los más calurosos, y entre mayo a noviembre, con promedio de lluvias constantes.

Entre lo que podemos destacar para conocer en la ciudad es su Castillo de San Felipe de Barajas en la costa, las Murallas de Cartagena, donde conoceremos parte de la historia de la ciudad.

Podremos tomar un tour en yate, catamarán o un pequeño crucero a las Islas del Rosario, donde las playas son más claras y bonitas, además de que los recorridos ofrecen actividades de snorkel y buceo por los arrecifes cercanos.

Barranquilla

A unos kilómetros de la ciudad de Cartagena, esta ciudad portuaria combina también vistas al mar del Caribe y la desembocadura del río Magdalena.

¡Barranquilla tiene de todo! Desde carnavales mundialmente conocindos, zonas cosmopolita en la ciudad, es la cuna de muchos artistas, una vida nocturna insaciable, y una combinación de actividades acuáticas y terrestres variadas.

Su clima tropical seco, hace de la ciudad aún más atractiva en primavera y verano. Que es cuando los festivales empiezan a florecer y los turistas aportan a un ambiente mucho más alegre.

Santa Marta

Continuando por el caribe de Colombia, más al sur de Barranquilla, se ha realzado en los últimos años con la llegada del turismo y la industria portuaria.

Hablando del turismo, es la vía de acceso para las excursiones al Parque Nacional Tayrona, donde se encuentra la Ciudad Perdida Teyuna en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Playa Zona Hotelera de Santa Marta

Su clima es completamente agradable, con temperaturas mínimas de 23ºC hasta los 32ºC en promedio. Esto, sumado a sus hermosas playas que han cuidado para la atracción de turistas de todo el mundo. Playas como El Rodadero, Bello Horizonte, Inca y la de Taganga, son de las más concurridas y de acceso gratuito.

Colombia guarda muchos secretos y lugares muy hermosos. Algunos con un toque picante; sin embargo, podremos disfrutar de la hermosa cultura y de actividades con las personas más amables del continente sudamericano.

The post Lugares que visitar en Colombia appeared first on Enzo Exclusive Travel.

]]>
6909